La excusa fue un viaje y darle continuidad a nuestro tan difuso calendario de emisiones. Una mañana compartiendo una soda, escapando de un taladro y al refugio de un aire acondicionado, el tándem Santullo / Ferraro hace un repaso a ciertos momentos a lo largo de nuestra trayectoria como lectores, escritores, y todo lo que está en ese medio tan difuso y crucial.
“A los 14 años, yo ya había leído el policial de enigma, pero recuerdo descubrir Hammett y encontrar que ahí había algo completamente nuevo y distinto”.
S A N T U L L O
Hablamos de las búsquedas —cacerías— de libros por Tristán Narvaja, Parque Centenario, Parque Rivadavia. El rol de las colecciones como pautas de lectura. Serie Negra y la preponderancia Giovanni (a quien le dedicamos un episodio que pueden escuchar acá). Bruguera, los consagrados y los clásicos de los 50s. Etiqueta Negra y la actualización a los setenta y ochenta, la inclusión del Polar. Le dedicamos un rato al uso de la violencia en la narrativa.
“Un autor me abrió la cabeza al potencial de lo que se podía escribir, que es lo que uno quisiera, es Henry Trujillo. El Vigilante a mí me demostró que podía hacer una novela negra en Uruguay”
S A N T U L L O
Conversamos sobre el tiempo entre que surge una idea, se escribe, se manda una editorial, se publica. Los tiempos de la literatura: una vida. La paciencia del escritor. Sorteando pandemias y crisis del papel. Cómo empezar a publicar. Las diferentes maneras de abordar una historia larga sin fracasar o volverse loco en el proceso. La importancia de los personajes secundarios. El género como herramienta. Los prejuicios respecto a ser escritor de género negro.
“Me pasa ahora que estoy avanzando con una novela, que el mero hecho de convivir con una historia, de estar enamorado de esa historia y querer pasar tiempo con ella, es lo único importante”
F E R R A R O
Ojalá disfruten este episodio sin tema de salida, pero con muchos temas de llegada.
Ya vendrán otros.